martes, 20 de julio de 2021

Lista indicativos DX 11 metros 4M5DX

5YV000 = YV5SSB Asociación Civil 4M5DX (20-jul-2021)

5YV001 = YV5YV (20-jul-2021)

5YV002 = YV5RED (20-jul-2021)

5YV003 = YV5GRV (20-jul-2021)

5YV004 = YV4VEC + YV4VV Radio Club Valencia A.C. (21-jul-2021)

5YV005 = YV4KW (21-jul-2012)

5YV006 = YY5KTR (19-ago-2023)

5YV007 = YV5OK (19-ago-2023)

---

Especiales: serán otorgados por un año contado a partir de la fecha de asignación, solo para eventos especiales

5YW200 = YW220BC Radio Club Valencia A.C. (21-julio-2021 / 21-jul-2022)

---

Frecuencia internacional de llamada para el Dx 11 metros (fonía)

27.555 MHz USB - International

27.515 MHz USB - Islas del Caribe

27.455 MHz USB - Centro y Suramérica

27.355 MHz LSB - Oceanía

26.285 MHz USB - Para llamados internacionales: utilizada en Europa


Telegrafía (CW)

27.500 MHz - Frecuencia internacional de llamada (primaria)

27.025 MHz y 27.185 MHz - Frecuencias internacionales de llamada (secundarias)


Slow Scan TV (SSTV) 11 metros

27.700 MHz USB: primaria (llamada internacional de CQ)

27.735 MHz USB: secundaria (llamada internacional de CQ)

27.420 MHz USB (operadores australianos)

27.305 FM / USB 

Fuente: Watch SSTV on 11 meters 

---

Enlaces de interés:

Indicativos DX 11 metros 4M5DX 

Consulta en línea indicativos YV en Conatel, Venezuela

miércoles, 29 de julio de 2015

Caracas: terremoto de 1967

Rafael Gianni - YV5RED

Si desea obtener archivo formato .pdf para ser distribuido entre sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y/o delegados de prevención de comités de seguridad y salud laboral, por favor hacer click en el siguiente enlace:

Versión digital del Manual ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo o terremoto?


29 de julio de 1967: ocurría en nuestra ciudad capital un terremoto, cuya magnitud osciló entre 6.5 a 6.7

Se celebraban los 400 años de Caracas.

El evento cuatricentanario, impulsó el avance de las investigaciones sismológicas en el país. A partir de esa fecha, por disposición presidencial, se crearon dos comisiones para evaluar los efectos del sismo.

De esta forma y acogiéndose a las propuestas de las comisiones ad-honorem designadas según el Decreto N° 797 del 24 de noviembre de 1971, se establece la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) mediante el decreto N° 1053, publicado en la Gaceta Oficial N° 29864 de fecha de 27 de julio de 1972.

El desastre dejó más de 300 muertos (236 registrados oficialmente), 2.000 heridos, 80 mil personas sin hogar y una pérdida material de 450.000.000 de bolívares (10.465.116 dólares estadounidenses).

Unos seis edificios fueron destruidos, cuarenta más fueron declarados no habitables, ciento ochenta sufrieron deterioros graves y un número no cuantificado de viviendas de uno y dos pisos, resultaron averiadas (especialmente en las fachadas, paredes de recubrimientos, frisos, balcones, cornisas y aleros).

Recordamos esta fecha, proporcionando a la ciudadanía información que consideramos será de utilidad para el trabajo que se desarrolla en los comités de seguridad y salud laboral del país.

Sismos YV (Venezuela): breve aproximación

Grabación de audio hecha en el terremoto de Caracas de 1967 

Terremoto Cuatricentenario 


Cita recomendada:

Gianni, R. (2015): Caracas: terremoto de 1967. Recuperado de: http://4m5dxgroup.blogspot.com/2015/07/caracas-terremoto-de-1967.html (Consultado el [fecha])


Licencia de Creative Commons
Caracas: terremoto de 1967 by Rafael Gianni is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.